Contenido
¿Que es el hormigón impreso vertical?
El hormigón impreso vertical se aplica siguiendo parámetros verticales que permiten el anclaje. Por ello dada su capacidad técnica, puede llegar a interactuar con otros elementos y obtener una textura determinada.La principal característica del hormigón impreso vertical en el acabado rústico final está mucho más logrado que los productos prefabricados, donde se puede apreciar su carácter ficticio.
Revestimiento con mortero impreso
El mortero de revestimiento con hormigón impreso es una técnica de aplicación de hormigón
que se ejecuta sobre las fachadas y caras externas de los muros de una vivienda para decorar,
proteger y vestir la construcción objetivo. También puede cómo no, aplicarse en caras
interiores para conseguir un mismo acabado.
Los morteros son un material de agarre compuesto por agua, arena, conglomerante y, en
algunos casos, aditivos que potencian sus propiedades (para hacer del mortero un material
resistente, adherente, elástico…) y pigmentos. Ese material de agarre puede hacer su función
gracias a la mezcla de conglomerante que actúa como pegamento al mezclarse con agua y que
da como resultado una pasta que fragua y se endurece al secarse.
¿Para qué sirve el mortero de revestimiento?
Es apto para todo tipo de superficies y se puede aplicar sobre mortero tradicional, ladrillo y
arcilla caliente, cemento, hormigón, hormigón celular, bloques cerámicos… yeso o algunos
revestimientos. Plástico o impermeable. Mejoran las propiedades de paredes, muros o
fachadas.
Esto le permite terminar el exterior de la fachada. Hay diferentes colores y acabados para
personalizarlo.
Se utiliza en fachadas nuevas para darles un acabado final y en fachadas antiguas para reducir
su deterioro. Sirven como base preparatoria para futuras reparaciones.
Se aplican con llana y se suele aplicar con un espesor de 1,5 cm, aunque la colocación de la
malla en metros permite determinar el espesor de capa que se pretende conseguir. Asegúrese
de mojar las paredes antes de aplicar el mortero. Se recomienda colocar lamas, cantoneras,
protectores de esquinas o perfiles en las esquinas para reforzar y proteger los puntos débiles.
¿Qué acabados existen para el revestimiento con mortero impreso?
En cuanto a los acabados las opciones son varias:
- Raspado: Es de los más comunes, sólo hay que esperar a que la capa del mortero esté
seca y entonces raspar la superficie con una llana de púas, seguidamente, pasado un
día cepillar con un cepillo de cerdas blancas la superficie. - Liso o fratasado: es un acabado totalmente liso. Se debe usar un mortero de revoco o
enlucido y pasar la herramienta fratás, con movimientos circulares o de remolinos,
mojado en agua por encima del mortero sin fraguar, aún fresco, e ir alisando,
eliminando las imperfecciones e igualando la superficie. Si la superficie es de grandes
dimensiones, se puede hacer con una regla de albañil de aluminio (no de hierro) para
evitar rastros de óxido. Este acabado suele elegirse para paredes interiores o para
muros y fachadas que van a pintarse posteriormente. En este tipo de efectos, se puede
conseguir un acabado mate (basta con una sola pasada de la llana) o brillante (hay que
alisar la capa con la llana hasta que salga el brillo). - Con dibujos:El hormigón impreso vertical se presenta como la mejor opción estética, para diferentes superficies, bien sea en el interior o exterior de cualquier estructura.
Ventajas del hormigón impreso vertical
El hormigón impreso es un material muy popular para pavimentos y su composición es la misma para las fachadas: se trata de una asociación de pigmentos, resinas y morteros.